Un crucigrama es un pasatiempo escrito que consiste en escribir en una plantilla una serie de palabras en orden vertical y horizontal que se cruzan entre sí.
El crucigrama es un pasatiempo muy popular que se publica en muchos diarios y revistas de todo el mundo, y existen además libros dedicados exclusivamente a ellos.
DESCRIPCION:
Para el desarrollo del juego, en la plantilla se proponen dos listas de definiciones, una horizontal y otra vertical. Igualmente la plantilla está dividida en casillas blancas que corresponden a letras individuales y negras que sirven para separar palabras.
REGLAS :
El jugador necesita un lápiz y un crucigrama.
Al inicio el jugador lee las pistas de la palabra, que suelen ser descripciones, definiciones o sinónimos, algunos crucigramas usan fotos.
Las palabras se escriben en forma vertical u horizontal.
Se escribe una letra por casilla hasta formar la palabra (habitualmente sin tildes).
Las letras en las casillas de intersección debe ser válida para la palabra horizontal y la palabra vertical.
Las casillas negras no se colocan letras.
Gana el jugador si logra completar todas las casillas del tablero.
BENEFICIOS :
Ayudan a mantener activas las conexiones entre neuronas contribuyendo a la plasticidad cerebral.
Contribuyen a prevenir el deterioro cognitivo y enfermedades degenerativas, como el Alzheimer, que aparecen con el transcurrir de los años.
Son un ejercicio mental muy completo. Refuerzan el desarrollo del área de conocimientos generales de cultura y del mundo en general.
Estimulan la memoria a largo plazo. Resolver crucigramas es un gran entrenamiento para evocar y recordar nombres, fechas, hechos, datos, símbolos.
Mejoran las habilidades verbales: estimulan la comprensión lectora, la ortografía y amplían el vocabulario (especialmente de sinónimos y antónimos).
Estimulan la capacidad de resolución de problemas. Debes crear estrategias para resolverlo, por ejemplo, puede ser que elijas resolver primero las que te resultan más fáciles o puedes elegir resolver el crucigrama avanzando por sectores.
Ayudan al aprendizaje de patrones: entender cómo las cosas se conectan entre sí y son la base de algo más concreto.
Estimulan el pensamiento lógico y la capacidad de deducción: cuando tenemos una palabra en la que ya hemos descubierto algunas letras (por las palabras que la entrecruzan) podemos deducir de qué palabra se trata.
Estimulan el desarrollo de la atención y concentración voluntaria.
Ayudan a relajarte y aliviar el estrés.
Refuerzan la autoestima: completar un crucigrama da una gran sensación de bienestar y autoconfianza en las propias capacidades
PRIMER LIBRO DE CRUCIGRAMAS
En 1924, una devota de crucigramas, tía de Richard Leo Simon, pregunta a Richard Leo Simon si existe un libro de estos rompecabezas que ella podría dar a un amigo. Richard Leo Simon descubrió que ninguno había sido publicado y, con Max Lincoln Schuster, lanzó una empresa editorial Simon & Schuster para aprovechar la oportunidad. Publicó su primer colección de crucigramas. Hoy, con más de ochenta y siete años, sigue siendo el editor preeminente de libros de crucigramas.