Un crucigrama es un pasatiempo escrito que consiste en escribir en una plantilla una serie de palabras en orden vertical y horizontal que se cruzan entre sí.
El crucigrama es un pasatiempo muy popular que se publica en muchos diarios y revistas de todo el mundo, y existen además libros dedicados exclusivamente a ellos.
DESCRIPCION:
Para el desarrollo del juego, en la plantilla se proponen dos listas de definiciones, una horizontal y otra vertical. Igualmente la plantilla está dividida en casillas blancas que corresponden a letras individuales y negras que sirven para separar palabras.
REGLAS :
El jugador necesita un lápiz y un crucigrama.
Al inicio el jugador lee las pistas de la palabra, que suelen ser descripciones, definiciones o sinónimos, algunos crucigramas usan fotos.
Las palabras se escriben en forma vertical u horizontal.
Se escribe una letra por casilla hasta formar la palabra (habitualmente sin tildes).
Las letras en las casillas de intersección debe ser válida para la palabra horizontal y la palabra vertical.
Las casillas negras no se colocan letras.
Gana el jugador si logra completar todas las casillas del tablero.
BENEFICIOS :
Ayudan a mantener activas las conexiones entre neuronas contribuyendo a la plasticidad cerebral.
Contribuyen a prevenir el deterioro cognitivo y enfermedades degenerativas, como el Alzheimer, que aparecen con el transcurrir de los años.
Son un ejercicio mental muy completo. Refuerzan el desarrollo del área de conocimientos generales de cultura y del mundo en general.
Estimulan la memoria a largo plazo. Resolver crucigramas es un gran entrenamiento para evocar y recordar nombres, fechas, hechos, datos, símbolos.
Mejoran las habilidades verbales: estimulan la comprensión lectora, la ortografía y amplían el vocabulario (especialmente de sinónimos y antónimos).
Estimulan la capacidad de resolución de problemas. Debes crear estrategias para resolverlo, por ejemplo, puede ser que elijas resolver primero las que te resultan más fáciles o puedes elegir resolver el crucigrama avanzando por sectores.
Ayudan al aprendizaje de patrones: entender cómo las cosas se conectan entre sí y son la base de algo más concreto.
Estimulan el pensamiento lógico y la capacidad de deducción: cuando tenemos una palabra en la que ya hemos descubierto algunas letras (por las palabras que la entrecruzan) podemos deducir de qué palabra se trata.
Estimulan el desarrollo de la atención y concentración voluntaria.
Ayudan a relajarte y aliviar el estrés.
Refuerzan la autoestima: completar un crucigrama da una gran sensación de bienestar y autoconfianza en las propias capacidades
PRIMER LIBRO DE CRUCIGRAMAS
En 1924, una devota de crucigramas, tía de Richard Leo Simon, pregunta a Richard Leo Simon si existe un libro de estos rompecabezas que ella podría dar a un amigo. Richard Leo Simon descubrió que ninguno había sido publicado y, con Max Lincoln Schuster, lanzó una empresa editorial Simon & Schuster para aprovechar la oportunidad. Publicó su primer colección de crucigramas. Hoy, con más de ochenta y siete años, sigue siendo el editor preeminente de libros de crucigramas.
Tener una lámpara de lava estuvo muy de moda hace unas décadas y todavía hay quien las elige como elemento decorativo. Ahora puedes ahorrarte tener que comprarla con un experimento basado en leche muy sencillo. Para construirla solo se requiere una botella (o un recipiente largo), pastillas efervescentes, leche, aceite vegetal y una linterna.
Lo primero es vertir 200 mililitros de leche en la botella. Después, se tendrá que agregar entre 50 a 100 ml de aceite. Se apreciará una gran división entre la leche y el aceite, por lo que se debe esperar un par de minutos para que ambos líquidos se mezclen un poco.
A continuación se coloca la linterna, encendida, debajo de la botella y se añade al envase la pastilla efervescente. Los líquidos comenzarán a moverse dentro de la botella formando burbujas, conviertiendose así en una lámpara de lava.
lámpara de lava fría utilizando sólo materiales de la cocina y explicaremos detalladamente como funciona, sigamos los pasos que se muestra a continuación:
Materiales necesarios
Un comprimido de Efervescentes
Aceite vegetal
Vaso o jarra de vidrio
Instrucciones:
Llene hasta 1/4 del recipiente con agua
Agregué el aceite
Inserte las pastillas efervescentes
Observe lo que sucede
Explicación:
Las pastillas efervescentes incluyen bicarbonato de sodio, el cual posee gas de dióxido de carbono encerrado en su estructura, y un ácido deshidratado (tal como ácido cítrico o tartárico) esta no se comporta como un ácido hasta que se pone en agua, en cuyo punto el ácido libera el dióxido de carbono que forma burbujas.
Las burbujas forman una espuma que flota en el agua y también en el aceite, sin embargo el agua y el aceite son inmiscibles – que no se mezclen juntos por lo que la espuma se mantiene en forma de lava y flota hacia la superficie, donde las burbujas del recipiente y los sumideros de agua restantes hacen reincorporarse nuevamente hacia la parte inferior del agua.
¿Cómo funciona un Lava Lamp Real?
Una lámpara de lava real funciona de forma similar, consiste en una botella de vidrio que mantiene el agua, cera translúcida y una bombilla de iluminación. La cera debe mantenerse más densa que el agua a temperaturas de ambiente y menos densa en temperaturas más calientes. Dado que la cera fundida y el agua son dos líquidos inmiscibles por tanto no pueden unirse. La cera permanece en la parte inferior del cristal hasta que el calor de la base hace que se derrita , haciéndose menos densa que el agua y por lo tanto se elevará. Al estar lejos del calor la cera nuevamente se enfría y vuelve hacia la parte inferior.
domingo, 23 de septiembre de 2018
REDES SOCIALES
Una red social es una Una red social es una estructura social compuesta por un conjunto de actores (tales como individuos u organizaciones) que están relacionados de acuerdo a algún criterio (relación profesional, amistad, parentesco, etc.). Normalmente se representan simbolizando los actores como nodos y las relaciones como líneas que los unen. Las redes sociales se han convertido, en pocos años, en un fenómeno global, se expanden como sistemas abiertos en constante construcción de sí mismos, al igual que las personas que las utilizan.
Social compuesta por un conjunto de actores (tales como individuos u organizaciones) que están relacionados de acuerdo a algún criterio (relación profesional, amistad, parentesco, etc.). Normalmente se representan simbolizando los actores como nodos y las relaciones como líneas que los unen. El tipo de conexión representable en una red social es una relación didactica o lazo interpersonal Las redes sociales se han convertido, en pocos años, en un fenómeno global, se expanden como sistemas abiertos en constante construcción de sí mismos, al igual que las personas que las utilizan.
Es la red social más importante del mundo en este momento, por lo que es muy probable que nuestros hijos también estén registrados en este sistema. Se trata de una red generalista, donde podemos encontrar a todo tipo de personas. La enorme cantidad de datos e información personal que posee esta red la hace estar en el centro del debate acerca de la intimidad de los usuarios.
Google +
Tras su creación en 2011 ya es la segunda red social más popular tras Facebook. Tiene integrado el servicio de mensajería instantánea Hangouts, así como todos los servicios de Google como Google Calendar, Google Drive, Google Docs, lista de contactos...
Tuenti
Es la red social por excelencia de los jóvenes españoles. Se accede por invitación, y aunque se pensó en principio para estudiantes universitarios, hay una gran cantidad de adolescentes. Lo más probable es que nuestros hijos estén (o en algún momento quieran estar) en esta red, aunque no sea la única que utilizan. Su criterio más importante para estar en una red social es que estén sus amigos, que haya mucha gente a la que conocer y finalmente sus posibilidades tecnológicas y facilidad de uso.
MySpace
Es una red en la que probablemente se encuentren nuestros hijos si tienen tendencias musicales, ya que muchas personas registradas aquí son músicos y grupos que empiezan y que han encontrado en estas plataformas auténticos trampolines para ser escuchados de forma masiva.
Existen muchas más redes sociales, como:
Spotify
Popular reservorio de canciones que pueden ser escuchadas en streaming. Los usuarios pueden crear listas de reproducciones y compartirlas con otros.
LastFm
Donde los usuarios comparten y comentan su música preferida.
DeviantArt
Comunidad en la que artistas exponen sus obras gráficas.
Existen otros programas que nos permiten alojar y compartir material audiovisual. Tienen varias de las características de las redes sociales, y suelen estar muy integradas en ellas como proveedores de material a compartir. Las más utilizadas son:
Flickr
Espacio para almacenar y compartir fotografías y vídeos. Se trata de un recurso muy utilizado por nuestros hijos, pero más como herramienta que sirve para enlazar las imágenes que les gustan con su red social preferida.
Instagram
Comenzó siendo un programa de captura y edición de fotos, cuya característica principal era la posibilidad de aplicar una enorme variedad de filtros a las imágenes que les hacía tomar unos matices especiales. Permite capturar, editar y compartir las imágenes en diferentes redes sociales.
Picasa
Aunque dispone de las herramientas y las posibilidades tecnológicas de las redes sociales, Picasa es una herramienta especializada para almacenar y compartir imágenes y fotografías, muchas de las cuales se enlazan con otras redes sociales.
YouTube
También cuenta con la tecnología característica de una red social, pero nuestros hijos utilizan este sistema, sobre todo, para visualizar y compartir vídeos. Es un sistema de éxito pero que entraña algunos riesgos cuando se suben a este servidor vídeos inadecuados que quedan a disposición de una gigantesca comunidad de usuarios. Debemos hablar con nuestros hijos de la importancia de su propia imagen y del respeto que ésta merece.